martes, 30 de junio de 2015

Psicologia social en Colombia

CONTEXTO HISTÓRICO RECIENTE DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL.

La psicología social en Colombia ha tenido un tránsito no ajeno de tensiones entre estas opciones, así se encuentra documentado por Cruz (1993) quien plantea un escaso desarrollo de esta área, atribuyéndolo a “factores como la ausencia de agremiaciones fuertes sobre el área, la falta de programas en pre y posgrado que fomenten el desarrollo de la psicología social Colombiana, los deficientes mecanismos de comunicación” (pg 381) Esto contrasta con lo planteado por Ardila (2000) para quien las áreas en las que más se investiga (a juzgar por el número de investigaciones públicas) son la psicología social, en primer lugar y el análisis experimental del comportamiento, aunque en las opciones profesionales, la psicología social aplicada se encuentra en el cuarto lugar de escogencia después de psicología clínica, educativa, y organizacional. Es de entender que estas tensiones se presentan, en cuanto, como lo plantea Barrero (2000; 207)  “la psicología social en Colombia no surge porque simplemente aparece un nuevo objeto de investigación sino porque hay un desarrollo histórico que determina nuevas necesidades para los individuos y la sociedad”
Durante dos décadas la Universidad Abierta y a Distancia (UNAD) ofreció formación pregradual en psicología social-comunitaria, pero, por normativa del Gobierno nacional, se debió cambiar éste énfasis, en tanto se asume que es una especialidad que se debe cursar, como tal, en los niveles posgraduales; otro tanto ocurrió con  el programa de psicología social que estuvo ofreciendo la Universidad Externado de Colombia, en Bogotá, y la Fundación Universitaria Luís Amigó, en Medellín; Los tres programas se ofrecen ahora con la titulación genérica de psicología. Lo anterior, sin duda, limita la conformación de   un capital intelectual que se exprese como comunidad académica y científica, centrada en los problemas teóricos y prácticos que se delimiten como pertinentes para ella.
Lo anterior se ve contrarrestado con la emergencia de programas de especialización, como el ofrecido por la Universidad Pontifica Bolivariana, sede Medellín, en psicología social aplicada, y desarrollado con los siguientes seminarios:    Perspectivas teóricas y problemas de la psicología social; Campos de aplicación y proyección laboral en psicología social; Seminario especializado I, II, III, IV; Métodos y estrategias de intervención psicosocial; Cuatro enfoques para una psicología social contemporánea; El problema de la construcción social de la subjetividad; Métodos y estrategias de investigación psicosocial; Desarrollos y aportes de la psicología social en Colombia y en América Latina; La intervención psicosocial y los aspectos éticos;; seminario optativo I y II vinculado al trabajo de grado; Estrategias de intervención con grupos poblacionales en situación de problemáticas específicas; Contextualización sociopolítica de la realidad colombiana contemporánea.
O, el ofrecido por la Universidad El Bosque, en Bogotá,  con la denominación: psicología social, cooperación y gestión comunitaria, desarrollado con un plan de estudios compuesto por seis áreas: Fundamentos epistemológicos y desarrollo de la psicología contemporánea; Avances en psicología social contemporánea; Modalidades y diseños de intervención e investigación psico-social; Modalidades y diseños de intervención e investigación psico-social; Formulación, gestión y evaluación de proyectos; Política social colombiana, inversión y cooperación; Análisis crítico de estudios y programas seleccionados sobre gestión comunitaria en Colombia y en otros países con fines de soporte al trabajo de grado
También se cuenta en el país con la especialización en Intervención psicosocial, ofrecida desde el año 2008 por la Fundación Universitaria Luís Amigó, en la modalidad presencial y a Distancia, está compuesta por tres áreas: Fundamentos, intervenciones y metodologías.
En este contexto, y como devenir, emerge un trayecto organizativo gremial de los psicólogos sociales, cuyas huellas se encuentran en: La asociación nacional de estudiantes de psicología (ANEPSI) que en la década del 80, impulsó dos seminarios nacionales de psicología comunitaria y un congreso nacional sobre esta área (Nieto; 1993); en 1987 se organizó por parte de un grupo de psicólogos interesados en el área el congreso  denominado  “psicología social comunitaria” desarrollado en Bogotá; la sociedad Colombiana de psicología social (Acopsic), realiza el II congreso Colombiano de psicología social en 1990 (Escobar, 1993); la cátedra libre Ignacio Martín Baró ha impulsado y realizado tres seminarios nacionales de psicología social; derivado de lo anterior, se constituyó el colectivo nacional de psicología social,  del que forman parte docentes, investigadores, profesionales y estudiantes quienes priorizan en quehacer laboral lo que asumen es el  rol del psicólogo social comunitario; y, por último, la red de psicología social crítica. Que emergió -junto con otras redes de investigadores en diversas áreas de la psicología- por iniciativa de ASCOFAPSI en el año 20005, en el contexto de lo que se denominó “Pre-encuentro de Investigadores para conformar  l

No hay comentarios:

Publicar un comentario